Estudió Ciencias de la Comunicación en la UBA y desde el año 2000 se dedica a periodismo digital. Empezó en Revista USERS, gestionó el blog cultural Buenos Aires Lado B y trabajó seis años en CN23 como columnista de tecnología en los noticieros, además de conducir el programa Geekye de cultura digital. Hoy colabora con diferentes medios, entre ellos, La Nación, El Canciller, Página12, Information Technology y su blog www.ladob.net. Actualmente cursa el posgrado de Periodismo Digital de la Universidad Pompeu Fabra, en la Ciudad de Buenos Aires.
Formado en Argentina y en Europa sobre tecnología de consumo y sistemas de domótica. Responsable de notas sobre tecnología de consumo en el Suplemento Tendencias de la Voz del Interior. Redactor colaborador sobre temáticas de tecnología en lavoz.com.ar. Columnista de El Show de la Mañana – Canal 12 Cdba – sobre temas de tecnologías, redes sociales e inclusión digital. Conductor y Productor general del programa Vamos al Movil por FM Pulxo 95.1. Responsable técnico de la emisora.
Fue periodista en residencia del Centro Knight para el Periodismo en las Américas de la Universidad de Texas en Austin (Estados Unidos) durante el curso 2016-17. Trabajó en puestos de dirección digital en Grupo Prisa (2005-2008) y Grupo Godó (2008-2016). Es autor de otros tres libros: “Web 2.0. El usuario, el nuevo rey de Internet”, “Internet es útil” y “Sr. Director. Les millors cartes dels lectors de La Vanguardia”.
Profesor de la especialización en Periodismo Digital de la Universidad de Palermo.
Publicó dos libros, Los Di Tella, una familia, un país y El secreto de San Isidro. Tiene un máster en Política Latinoamericana en la Universidad de Londres. En 2001 ganó la Beca Chevening del British Council.
Periodista especializado en tecnología.
Especializado en la capacitación a medios tradicionales de comunicación para un correcto desempeño en los canales digitales. Speaker en eventos de marketing y comunicación digital en varias ciudades del país. Docente de Marketing Digital para la provincia de Santa Fe en la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), docente en la Tecnicatura en Diseño Digital del Instituto IES, y periodista de tecnología en los principales medios de comunicación de la región.
Es conferencista, consultor en estrategia digital así como profesor y director de posgrados ligados al marketing, innovación y los negocios digitales. Ha dado más de 500 conferencias en toda hispanoamérica: desde Argentina, Chile, México, Colombia hasta España. Fundó y dirigió 3 agencias de marketing digital entre 1999 y 2012.
Egresado en periodismo en la Universidad Católica Argentina y en Comunicación Social en la Universidad Austral, en donde además fue docente por más de diez años. Editor de Infografía, Director de diseñoEn abril de 2018 lanzó RED/ACCIÓN, un nuevo medio basado en periodismo con propósito e impacto. Integra el board del World Editors Forum, participó del Oxford Editor and CEO Forum, y es miembro fundador del Foro de Periodismo Argentino.
“Periodismo digital, la revolución móvil de las noticias”.
Periodismo digital, la revolución móvil de las noticias
Cómo cambió el concepto de periodismo con la digitalización de los medios.
- Nuevos formatos para las noticias
- Ejemplos creativos de Mojo (Periodista móvil)
- Nuevo consumo de medios en Internet desde el celular
- ¿Qué publicar?
- Ejemplos Instagram e Instagram Stories de medios
- Ejemplos Telegram
- Ejemplos Newsletters
- Ejemplos nuevos medios: periodismo inmersivo, documentales interactivos.
“Redacciones Móviles, el valor de la tecnología en periodismo”.
“Redacciones Móviles, el valor de la tecnología en periodismo”.
-Cobertura & Casos de éxito en medios de comunicación a través de redacciones móviles.
-Conectividad . Generación de contenidos en movilidad.
-Tecnología y oportunidades de los nuevos espacios de gestión.
-Aplicaciones para la producción de textos, edición de imágenes, audio y video, streaming, organización y encriptación.
-Accesorios y experiencias en medios en formato móvil.
Nuevos paradigmas en la redacción y generación de contenidos para redes sociales. Temas: - ¿Qué buscan los reclutadores?: Habilidades necesarias del comunicador en la actualidad. - El escenario digital en Santa Fe: estadísticas de los contenidos más vistos. - Noticias antes que recurso: qué, cómo y dónde contamos lo que queremos contar. - Desafíos de los medios del interior del país en el año electoral que se avecina.
Charla conjunta.
Adiós a la PC: editá y producí contenidos con tu celular. 8 horas y mucho trabajo en Malvinas”. Los desafíos de una cobertura para web, papel y tele con poco tiempo y un solo enviado especial”
Periodismo humano. Un nuevo paradigma para el desarrollo de un periodismo con propósito e impacto. El caso RED/ACCIÓN y la búsqueda de una nueva conexión entre medios y audiencias.
“Las diez claves de la transformación digital de The New York Times”.
Durante las dos últimas décadas, el diario The New York Times se ha reinventado para adaptarse a la nueva era digital y móvil. Este caso de éxito ofrece numerosas lecciones prácticas que pueden ser aplicadas por cualquier medio.
En este taller práctico descubriremos cuáles son las claves de éxito de algunas de las mejores newsletters ofrecidas por medios digitales. Los reinventados boletines digitales se han convertido estos últimos años, para sorpresa de muchos, en una poderosa arma para fidelizar a los usuarios. Durante la sesión los asistentes deberán idear y definir una newsletter informativa a partir de las ideas trabajadas durante el taller
“Taller de verificación de información”. (Gratuito) Es necesario traer PC.
Está situado en el mejor lugar de la ciudad: frente al emblemático Puente Colgante, en el inicio de la Costanera Este, formando parte de un predio de 11 hectáreas con todas las posibilidades de descanso y esparcimiento. Su ubicación estratégica, a 5 minutos del centro y de facil acceso desde todas las rutas nacionales.
mas info$700
Simposio
$1800
Simposio + Workshop